CAFÉS 2024-2025

Microbeneficio

Rio Conejo

La familia de hermanos Ceciliano Solano se ha dedicado tradicionalmente a la producción de café durante 40 años. Desde el inicio, sus bisabuelos, Abelardo Ceciliano y Antonio Romero, trabajaron arduamente para sostener a sus familias, y lo hicieron gracias al café.

Su padre, Martín Rolando Ceciliano Romero, continuó con la tradición cafetalera, trabajando también con abejas. En el año 2011, con el apoyo de su madre, Marta Alicia Solano Fallas, decidió iniciar un proyecto de beneficiado de café. Para ello, instalaron una despulpadora ecológica y una lavadora en Río Conejo, Corralillo, con el fin de poner en marcha dicho proyecto. Más adelante, gracias al apoyo de ICAFE, se integraron a proyectos de capacitación para mantener una práctica sostenible.

Ese mismo año, su padre fue diagnosticado con leucemia severa, por lo que el proyecto del microbeneficio tuvo que ser detenido por poco más de un año, hasta que él logró recuperarse.

Afortunadamente para su familia, la recuperación de su padre fue exitosa, y para la cosecha 2011-2012 y los años posteriores, él volvió a dedicarse por completo al procesamiento del café.

Durante los años siguientes, hasta 2017, continuaron con el negocio cafetalero, mejorando sus variedades debido al fuerte impacto de la roya. También participaron en proyectos técnicos de procesamiento, entre otros, brindados por ICAFE y NAMA Café.

Para el año 2017, su padre volvió a enfermar de manera que resultó ser incompatible con la vida causando un profundo dolor en su familia. Tras esta pérdida, tomaron la responsabilidad de decidir sobre los proyectos que él había liderado y su continuidad. Fue entonces cuando, juntos, los cuatro hermanos y su madre decidieron continuar, dados el esfuerzo y el amor que él había puesto en ellos. Siempre demostró que sus proyectos no eran para sí mismo; eran para todos los que lo rodeaban, motivándolos a creer en sí mismos y a desarrollar nuevas ideas.

Así, en 2017, su madre, Marta Alicia Solano Fallas, asumió la dirección de la familia y del microbeneficio. Durante su infancia, trabajó como seleccionadora y recolectora de café en el Beneficio Santa Elena. Posteriormente, contrajo matrimonio con su padre en 1989 y abrió un taller de costura, el cual mantiene hasta la fecha gracias a su esfuerzo y a la innovación obtenida mediante capacitaciones. Este taller se ha desarrollado de la mano del café, ya que siempre apoyó a su esposo en la ejecución de sus proyectos. Incluso recoge café en su finca, ya que, como ella misma dice, le encanta recolectar café. Y al igual que ella, toda la familia siente pasión por una actividad tan única y hermosa como lo es el café.

De esta manera, el desarrollo y emprendimiento familiar han estado centrados en el café y la costura, siempre bajo el liderazgo de su madre, quien es la guía de todos. Asimismo, su hermana Valeria Ceciliano Solano, desde la secundaria, se ha desarrollado en la industria textil y el diseño de modas, lo cual lleva a cabo junto a su madre en el taller de costura. El trabajo que realizan es excelente y único, tanto en arreglos como en confección de prendas.

Por otro lado, su hermana Mariana, la mayor de los cuatro, se ha encargado de la comercialización y distribución del café a nivel nacional bajo la marca La Martina, la cual es disfrutada por muchas personas.

Finalmente, Ignacio y Martín se encargan de organizar las diversas actividades de la finca, investigar sobre las mejores prácticas de manejo agrícola y, por supuesto, continuar y mejorar los proyectos que su padre desarrolló en los últimos años. También monitorean la producción y la calidad en taza de las variedades que cultivan en las fincas. La labor ha sido bastante compleja; sin embargo, cada uno de ellos ha logrado aportar su "granito de arena" para continuar y hacer lo que su padre siempre les enseñó: con trabajo duro, sacrificio, dedicación y una constante búsqueda de la excelencia y la innovación. Tienen muchos proyectos por delante, tanto en el taller de costura como en el beneficio. Desean generar empleo en la comunidad y apoyar proyectos sociales y ambientales a medida que crecen, y esperan lograrlo con el tiempo, desarrollándose como una empresa familiar y, lo más importante, con el amor, sacrificio e innovación que cada miembro de la familia Ceciliano Solano aporta.


F10.2025 Caturra/Catuai semilavado

Variedad: Caturra y Catuai

Proceso: Semilavado

Región Los Santos

Altura: 1600msnm Finca Tina

Perfil de sabor: Meloso, anuezado, cítrico, clásico

Comentario de catador:

Lo rico clásico en su mejor apariencia. Así se puede caracterizar este café que es uno de los 2 lotes con los cuales iniciamos nuestra colaboración con Río Conejo Estate. Super meloso con varias capas de dulce de caña, caramelo y melaza, con acidez ligera cítrica que oscila entre la de naranja y la de mandarina, notas de avellanas y un toque de flores de color claro en el fondo aromático. El tipo de café que se puede tomar todos los días y ofrecer a todos los amigos sin riesgo que no les gustaría. Perfecto para probar café de lado de la zona de Los Santos no tan conocida como es Tarrazú.